Contenido
Conocido como el «Faro del Pacífico», el Volcán de Izalco es uno de los destinos más fascinantes de El Salvador. Su historia, belleza natural y mística lo convierten en una parada obligada para quienes visitan el país.
Historia del Volcán de Izalco

El Volcán de Izalco nació en 1770 tras una erupción que sorprendió a los pobladores de la zona. Durante más de 200 años, se mantuvo en actividad casi constante, lo que le otorgó el sobrenombre de “Faro del Pacífico”, ya que sus erupciones podían observarse desde barcos a gran distancia.
Características del Volcán
- Altura: Aproximadamente 1,950 metros sobre el nivel del mar.
- Ubicación: Dentro del Parque Nacional Los Volcanes, en Sonsonate.
- Tipo: Estratovolcán joven.
- Estado: Actualmente inactivo, su última erupción fue en 1966.
Hoy en día, el volcán ofrece un paisaje único, con sus laderas cubiertas de roca volcánica y vistas espectaculares de la cordillera y el océano Pacífico.
Actividades Turísticas
Visitar el Volcán de Izalco es una experiencia única. Entre las actividades más destacadas están:
- Caminatas: Existen senderos que permiten ascender hasta sus faldas y disfrutar de vistas panorámicas.
- Fotografía: Sus paisajes volcánicos y atardeceres son ideales para capturar recuerdos inolvidables.
- Exploración del Parque: Se encuentra dentro del Parque Nacional Los Volcanes, junto al volcán Ilamatepec y el volcán Cerro Verde.
Consejos para los Visitantes
Si planeas visitar el Volcán de Izalco, ten en cuenta estas recomendaciones:
- Usa calzado cómodo y adecuado para caminatas.
- Lleva suficiente agua y protector solar.
- Contrata un guía local si deseas realizar caminatas largas o conocer más sobre la historia del lugar.
- La mejor temporada para visitarlo es en época seca (noviembre a abril).