31 agosto, 2025

Nuevo precio de la visa para EE.UU.: ¿cuánto pagarán los salvadoreños?

Viajar a Estados Unidos desde El Salvador es un objetivo que muchos comparten. Ya sea para conocer a familiares, hacer turismo o participar en eventos importantes, la visa de turista (B1/B2) es el requisito básico para lograrlo. Sin embargo, el 2025 trae consigo una noticia que no ha sido bien recibida por todos: el aumento en el costo de esta visa, que pasará de $185 a $435, generando un fuerte impacto en la población salvadoreña.

En palabras de un salvadoreño afectado por esta medida:

“Actualmente el costo de la visa es de $185. Recientemente el gobierno de Estados Unidos anunció un nuevo precio, con un aumento a $250 adicionales. Esto significa que en El Salvador se deberá pagar $435 en total. Este incremento es significativo considerando la economía actual del país.”

Y tiene razón. Este salto no solo representa una cifra elevada, sino también una barrera económica para miles de familias que aspiraban a cumplir el “sueño americano” de visitar los Estados Unidos de manera legal y temporal.

A continuación, desglosaremos todo lo que debes saber sobre esta nueva tarifa, por qué se está aplicando, qué implicaciones tiene para los salvadoreños, y cómo puedes prepararte si aún planeas iniciar este proceso.

¿Por qué sube el costo de la visa americana?

La principal causa del aumento es la implementación de una nueva “Tasa de Integridad”, anunciada por el gobierno de Estados Unidos. Este cargo adicional busca cubrir ciertos costos de procesamiento y verificación que anteriormente eran absorbidos por el Departamento de Estado. En términos sencillos, se está trasladando ese gasto al solicitante.

Esta nueva tarifa será obligatoria para todas las visas de no inmigrante (entre ellas, la B1/B2 que se utiliza para turismo y negocios) a partir del año 2025. La cifra final será de $435 dólares, es decir, $250 adicionales a la tarifa que ha estado vigente desde hace años.

“Esto significa que los costos actuales de la visa se disparan. Aunque no está del todo claro cuándo entra en vigor esta nueva tasa, cualquier extranjero que solicite una visa no inmigrante tendrá que pagar ese nuevo monto.”

Estados Unidos no había aplicado un ajuste tan radical desde hace más de una década. Este nuevo enfoque se enmarca dentro de un contexto más amplio de revisión de políticas migratorias y recursos consulares, donde se busca optimizar los procesos y reforzar la seguridad sin depender exclusivamente del presupuesto estatal.

Impacto del aumento en El Salvador: entre la economía y el sueño americano

El Salvador es uno de los países con más solicitudes de visa de turista para Estados Unidos. El vínculo entre ambas naciones es histórico, familiar y económico. Cada año, miles de salvadoreños intentan visitar a sus parientes o conocer lugares icónicos como Nueva York, Miami, Los Ángeles o Houston. Sin embargo, con este nuevo precio, el escenario cambia drásticamente.

Para muchos ciudadanos, $435 representa casi un salario mínimo mensual completo. Es decir, para un padre o madre de familia que desea tramitar una visa para sí mismo y su hijo, la cifra se eleva a $870. Y eso sin contar los gastos de transporte, documentación, fotos, pasaporte, y posibles estadías o traslados hacia la embajada para realizar la entrevista.

“El incremento es significativo tomando en cuenta la economía actual.”

En este contexto, los sueños de viajar a los Estados Unidos podrían volverse menos accesibles. Muchos podrían postergar sus planes o incluso desistir, priorizando otras necesidades económicas. También podrían surgir nuevas alternativas, como reunir fondos familiares, solicitar apoyo de parientes en el extranjero, o recurrir a cooperativas y préstamos para cubrir este nuevo costo.

Cómo afectará a quienes ya tramitaron su visa o planean hacerlo

Una de las dudas más frecuentes es si este nuevo costo aplica de inmediato o si solo afectará a quienes inicien el proceso a partir del 2025. Según información oficial y medios como la Embajada de EE.UU. en El Salvador, el cambio no es retroactivo: aquellos que ya pagaron la tarifa anterior y tienen citas programadas no necesitarán abonar la diferencia, siempre que su entrevista sea antes de la entrada en vigor.

Por lo tanto, si estás considerando aplicar, este es el momento de actuar. Acelerar el proceso y realizar el pago actual puede ahorrarte hasta $250 por persona. El tiempo de espera para obtener citas puede ser de varios meses, así que cuanto antes inicies, mejor.

La falta de claridad exacta sobre la fecha genera incertidumbre, lo que hace aún más urgente el actuar pronto. Además, no se descarta que haya futuras modificaciones adicionales si el sistema migratorio sigue en revisión.

Alternativas y recomendaciones para enfrentar el nuevo costo

Ante este escenario, ¿qué se puede hacer?

1. Planificar con anticipación

Empieza a presupuestar desde ahora si piensas aplicar en 2025. Si tienes familia en EE. UU., considera solicitar su apoyo. Divide el gasto por etapas: pasaporte, foto, DS-160, y luego el pago de visa.

2. Solicitar pronto

Si puedes hacerlo antes de que entre en vigor el nuevo precio, no lo dudes. Aunque las citas sean para dentro de varios meses, el precio se congela en cuanto se realiza el pago.

3. Evita gestores informales

El aumento del precio puede abrir la puerta a estafas. Desconfía de ofertas para “acelerar el proceso” o conseguir citas inmediatas. Solo utiliza los canales oficiales.

4. Evalúa el tipo de visa

Si el motivo de tu viaje es específico (eventos culturales, deportivos o familiares), consulta si existe otra categoría de visa que aplique y que no tenga este aumento.

5. Sigue las actualizaciones

Mantente informado a través del sitio web oficial de la embajada de EE.UU. en El Salvador y medios confiables como La Prensa Gráfica o El País.


✈️ Conclusión: ¿Un nuevo muro invisible?

El aumento en el costo de la visa americana puede parecer simplemente un ajuste económico, pero para países como El Salvador, se traduce en un desafío real. No todos podrán pagar $435 por persona, y eso reduce la accesibilidad a viajes legales y seguros.

No obstante, el conocimiento y la planificación pueden marcar la diferencia. Entender cómo funciona este proceso, prever el gasto, y moverse con anticipación son las mejores herramientas frente a este nuevo escenario.

La decisión final está en manos de cada quien, pero una cosa es clara: el costo puede haber subido, pero el deseo de viajar, reencontrarse o conocer el mundo sigue intacto para miles de salvadoreños.

Loading